Satélite de la NASA orbitando Mercurio
|  | 
| El MESSENGER orbitando Mercurio. Recreación | 
            Por primera en la historia un satélite artificial entró a la órbita de Mercurio, el planeta más cercano al sol, con el objetivo de buscar agua en los polos.¿Como es realmente este pequeño planeta?
La  nave espacial MESSENGER, de la NASA, se colocó exitosamente en órbita  alrededor de Mercurio el pasado martes 17 de marzo. Esta es la primera  ocasión en la cuál una nave espacial marca un hito científico y de  ingeniería al orbitar al planeta más interior del sistema solar. 
A  las 9:10 p.m., hora del Este, los ingenieros del Centro de Operaciones  recibieron las anticipadas señales radiométricas que confirmaban el  apagamiento nominal del motor principal y la inserción exitosa de la  nave espacial MESSENGER en órbita alrededor del planeta Mercurio. La  sonda MESSENGER (MErcury Surface, Space ENvironment, GEochemistry, and  Ranging o Nave espacial para el estudio de la superficie, el ambiente  espacial, la geoquímica y el cálculo de la distancia del planeta  Mercurio), de la NASA, rotó hacia la Tierra a las 9:45 p.m., hora del  Este, y comenzó a transmitir datos. Al revisar la información, los  equipos de ingeniería y de operaciones confirmaron que la activación del  motor principal se ejecutó nominalmente, y todos los susbsistemas  informaron una activación limpia y sin errores registrados en la  bitácora. 
"Lograr  una órbita alrededor de Mercurio es, por mucho, el hito más grande  desde que la sonda MESSENGER fue lanzada hace más de seis años y medio",  dijo Peter Bedini, quien es el administrador del proyecto MESSENGER en  el Laboratorio de Física Aplicada (APL, por su sigla en idioma inglés).  "Este logro es el fruto de una tremenda cantidad de trabajo llevado a  cabo por parte de los equipos de navegación, los equipos de guía y  control y los equipos de operaciones de la misión, que encaminaron la  nave espacial en su travesía de 7.900 millones de kilómetros (4.900  millones de millas)". 
Durante  las próximas semanas, los ingenieros del APL se concentrarán en  asegurarse de que los sistemas de la nave espacial están todos  funcionando correctamente en el duro ambiente térmico que existe en  Mercurio. A partir del 23 de marzo, los instrumentos se encenderán y  serán puestos a prueba, y el 4 de abril comenzará la fase científica  primaria de la misión. 
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario